Reactivación con cero emisiones de carbono de la aldea de Kuma en Japón
En 2022, la aldea de Kuma, en la prefectura meridional de Kumamoto, Japón, sufrió graves daños debido a lluvias torrenciales. La reconstrucción de las viviendas después del desastre representó un desafío importante y planteó la siguiente pregunta: ¿debería esta aldea seguir usando energía tradicional? ¿O debería adoptar soluciones ecológicas y sustentables?
Kuma optó por la segunda opción, lo que llevó al lanzamiento del proyecto de reactivación de la aldea con cero emisiones de carbono. Esta iniciativa incorporó el autoconsumo de la potencia FV distribuida y el sistema de almacenamiento de energía (ESS) en la reconstrucción de viviendas públicas y centros de servicios sociales. Estos esfuerzos no solo mejoraron el uso de la energía renovable, sino que además lograron múltiples objetivos: recuperación después de los desastres, reducción del costo de vida y mejora de la resiliencia ante desastres. En 2022, la aldea de Kuma fue designada como una de las primeras zonas piloto de descarbonización de Japón. Se distinguió por su innovador modelo de contrato de compra de energía (PPA), que permite la implementación a gran escala de un sistema de potencia FV distribuida y ESS, y desde entonces se ha convertido en un proyecto de referencia nacional en Japón.
Como una de las compañías encargadas del proyecto, KUMAMURA Shindenryoku Inc. eligió implementar la solución FV+ESS inteligente FusionSolar de Huawei en 23 sitios, incluidos los techos de viviendas públicas construidas después de los desastres, techos de edificios públicos, tierras de cultivo abandonadas y plantas de procesamiento de madera. El 88 % de la aldea de Kuma es bosque, por lo que la silvicultura es naturalmente su principal industria. La solución FV+ESS ahora alimenta el procesamiento de la madera con energía limpia, lo que reduce la huella de carbono.
“Hemos usado inversores Huawei en nuestros propios proyectos y hemos experimentado de primera mano su alta eficiencia de conversión, fácil instalación y alta confiabilidad”, dijo Nakajima Takafumi, presidente de KUMAMURA Shindenryoku Inc., cuando le preguntaron por qué decidieron elegir FusionSolar de Huawei. “No hay necesidad de preocuparse por fallas, y el mantenimiento y la gestión son fáciles. Además, hemos comparado los ESS de varias empresas, y los productos de Huawei tuvieron un rendimiento mucho mejor. Lo que es más importante, Huawei respondió las consultas técnicas de manera meticulosa y proporcionó un sistema integral de soporte posventa. Por estas razones, en esta oportunidad, hemos decidido usar exclusivamente la solución FV+ESS inteligente de Huawei”.
Según Nakajima Takafumi, la solución FV+ESS inteligente FusionSolar de Huawei tiene un diseño modular, por lo que es adecuada para diversos escenarios, desde azoteas residenciales hasta plantas eléctricas a nivel de megavatios. “No se trata solo de instalar sistemas FV y ESS. Al adoptar el modelo de PPA, integramos en una sola cadena de valor la reducción de costos de energía, la reactivación de la industria y la mejora de la resiliencia ante desastres, mejorando así la resiliencia general y la resistencia ante desastres de la aldea”, continuó Nakajima Takafumi. “Huawei Digital Power es un socio confiable que ofrece soporte total, desde el diseño de la solución hasta la asistencia técnica, para ayudarnos a lograr nuestros objetivos”.
La red eléctrica local de la aldea de Kuma ya está al máximo de su capacidad, por lo que no puede recibir el excedente de electricidad generado por los sistemas FV. Al incorporar el ESS, la solución de Huawei maximiza el autoconsumo de la energía FV, que puede satisfacer entre el 70 % y el 80 % de la demanda de electricidad de la aldea. Para la aldea de Kuma, que sufre fuertes lluvias y tiene una necesidad urgente de mejorar la resiliencia, esta solución FV+ESS autosuficiente fortalece significativamente su capacidad para resistir desastres. Esta solución desempeña un papel vital en el desarrollo de una aldea donde los residentes puedan vivir de manera segura y sustentable durante las generaciones venideras.
Con la ayuda de la solución FV+ESS inteligente de Huawei, KUMAMURA Shindenryoku Inc. fomentó sólidamente las energías renovables, redujo significativamente las emisiones de carbono y cumplió su responsabilidad social corporativa. Este proyecto no solo logró satisfacer las necesidades urgentes de la reconstrucción posterior al desastre y redujo el costo de vida de los residentes, sino que además salvaguardó una industria clave. La solución FV+ESS redujo el consumo de energía de la planta de procesamiento de madera entre un 30 % y un 40 %. Como socio, Huawei Digital Power proporciona tecnologías avanzadas y servicios completos para ayudar a la aldea de Kuma a lograr un desarrollo coordinado de la economía, la sociedad y el medioambiente.
Matsuno Shogo, director del equipo de soporte para la reactivación de la aldea de Kuma, dijo: “Desde la oficina municipal del pueblo, el centro de tercera edad y la escuela, hasta el complejo de aguas termales y la planta de procesamiento de madera, las instalaciones FV ahora son omnipresentes en la aldea de Kuma. Esta aldea está acelerando la descarbonización y está mejorando su resiliencia ante los desastres. Conforme los beneficios de la energía verde llegan a todas las personas, aumenta la cantidad de jóvenes que deciden mudarse aquí”.
En el futuro, KUMAMURA Shindenryoku Inc. planea usar el ESS inteligente de strings con tecnología GFor y enfriamiento híbrido comercial/industrial de Huawei en grandes proyectos para desarrollar modelos de suministro de energías renovables que satisfagan las necesidades energéticas de la región. La empresa también invertirá continuamente los ingresos generados por el sistema FV+ESS en la digitalización rural, lo que ayudará a que Kuma sea la primera aldea inteligente con autosuficiencia energética de Japón. Nakajima Takafumi dijo: “Creo que, con el apoyo de Huawei, las iniciativas de revitalización de la aldea de Kuma con cero emisiones de carbono seguirán progresando”.