Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de cookies >
17 de octubre de 2025
[Kuala Lumpur, Malasia, 17 de octubre de 2025] Huawei Digital Power ha celebrado exitosamente el “Foro de los ESS con Grid Forming: capítulo Malasia” en Kuala Lumpur, donde reunió a más de 100 figuras clave de los sectores de Gobierno, empresas de energía, operadores de redes eléctricas, organismos de normalización y expertos de la industria. En este foro, se exploraron la aplicación y el desarrollo de los sistemas de almacenamiento de energía (ESS) con Grid Forming, centrándose en la seguridad, los modelos de negocio y los procesos de normalización, lo que marcó un hito importante en la transformación energética de Malasia y del Sudeste Asiático.

Coincidiendo con el Foro Empresarial de Energía de la ASEAN (AEBF-25) y la Exhibición y Conferencia Internacional de Productos Ecológicos y Tecnologías Verdes de Malasia (IGEM) 2025, este evento proporcionó una plataforma más amplia para la reflexión y la colaboración en la industria. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances de las tecnologías de ESS con Grid Forming, y pudieron participar en debates con ministros de energía, líderes de la industria y expertos técnicos de toda la región de la ASEAN, explorando formas de impulsar sistemas energéticos más inteligentes y sustentables.
Crear un futuro energético sustentable para Malasia
Este foro contó con destacados oradores principales, quienes enriquecieron los debates al ofrecer profundas reflexiones que impulsaron un diálogo significativo acerca del papel que tienen en la transición energética. Para dar comienzo al evento, Ricky Chen, presidente del segmento de energía FV inteligente y ESS de Huawei Digital Power en Asia-Pacífico, pronunció el discurso inaugural, donde hizo énfasis en lo siguiente: “El panorama energético mundial está atravesando una profunda transformación impulsada por la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono y virar hacia fuentes de energías renovables. Los ESS con Grid Forming son los protagonistas de esta transición, ya que proporcionan servicios cruciales, como la regulación de frecuencia, las capacidades de arranque negro y el control de voltaje, conforme integramos más energías renovables en la red eléctrica. Huawei se ha comprometido a innovar continuamente en tecnologías de ESS de alto rendimiento que estabilicen las redes eléctricas y contribuyan a un futuro energético sustentable y resiliente para las generaciones venideras”.

Monika Merdekawati, analista de investigación sénior del Departamento de Energías Sustentables y Renovables (SRE) del Centro de Energía de la ASEAN (ACE), destacó el liderazgo de Malasia en la transición hacia energías renovables de la ASEAN, y afirmó: “Con el reciente lanzamiento del APAEC 2026-2030 y el roadmap regional, el logro de nuestras ambiciones de energía limpia depende de la construcción de una red eléctrica mucho más flexible para integrar grandes cantidades de energías renovables. Esta flexibilidad se consigue gracias a tecnologías tales como el almacenamiento en baterías y la energía solar distribuida. Por lo tanto, la rigurosidad de los estándares de seguridad eléctrica es fundamental, no solo para prevenir riesgos, sino también para garantizar que estos activos esenciales sean suficientemente confiables como para asegurar la estabilidad de las redes eléctricas del futuro”.
El director de Baringa Partners, Eng Zhen Hui, analizó el papel de los marcos regulatorios en el aprovechamiento del potencial de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), y señaló: “Para lograr la transición energética, se requieren marcos regulatorios sólidos, formación sólida de precios y flexibilidad para adaptarse a todo tipo de escenarios”.
El ingeniero Norul Rafiq Namas Khan, C. Eng., director de Volta Forensic, afirmó: “Para los servicios públicos, los BESS son más que simplemente baterías; son un factor clave para la red eléctrica del futuro. La idea no es perseguir tendencias, sino centrarse en la seguridad, la confiabilidad de la red eléctrica, la sustentabilidad y el valor económico para los años venideros”.
El Dr. Low Zheng Hua, subdirector técnico de energías renovables de Munich Re Specialty - Global Markets, destacó la importancia de la gestión de riesgos en la adopción de los BESS: “La posibilidad de compartir información de manera transparente es crucial para la evaluación precisa de los riesgos, lo que garantiza un enfoque más confiable para la gestión de riesgos. El reaseguro ofrece un mecanismo estratégico para la transferencia de riesgos, donde los términos y los precios reflejan la calidad del riesgo. Con una pequeña inversión en costos iniciales, las empresas pueden evitar complicaciones futuras y revisiones costosas, lo que garantiza operaciones más fluidas y el éxito a largo plazo”.
El ingeniero Alan Chan, consultor de seguridad contra incendios de Fire CFD Sdn Bhd y director de HiLT Pte Ltd, enfatizó la importancia de la seguridad en los sistemas de almacenamiento de energía: “Los riesgos de incendio de las baterías de iones de litio provienen de la fuga térmica, que provoca el calentamiento incontrolable, incendios, explosiones y expulsión de gases tóxicos. Las medidas de seguridad contra incendios, como la detección, la supresión, la ventilación y los requerimientos espaciales según las normas UL 9540A y NFPA 855, evitan la propagación de incendios. Las pruebas a gran escala UL 9540A y los estudios de casos validan los diseños de seguridad y mejoran la mitigación mediante simulaciones CFD y estrategias colaborativas”.
Por último, el experto en soluciones de la oficina del CTO global de Huawei Digital Power, Yong Chian Haw, expresó: “La seguridad de los ESS con Grid Forming no es negociable, y el objetivo es de cero incidentes. Al integrar la seguridad en todos los niveles, desde la celda hasta la red eléctrica, construimos confianza industrial, mejoramos la eficiencia y reducimos los costos. Priorizar la seguridad no es opcional; es esencial para fomentar un entorno seguro y productivo. Como se suele decir, ‘es mejor prevenir que lamentar’: se debe planificar la seguridad, y los incidentes se deben evitar antes de que ocurran”.

Allanar el camino para un futuro energético sustentable
El foro concluyó con un llamado a continuar con la colaboración para impulsar la transición energética. Los expertos enfatizaron la responsabilidad colectiva de desarrollar soluciones energéticas más seguras, inteligentes y adaptables. La tecnología de los ESS con Grid Forming de Huawei desempeña un papel clave en la transformación energética de Malasia, ayudando a la región a gestionar sus sistemas energéticos de manera más eficiente y apoyando la transformación ecológica. Huawei sigue ofreciendo soluciones de alta calidad, seguras y confiables, contribuyendo a un futuro energético global más ecológico, inteligente y sustentable.