



Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de cookies >
25 de octubre de 2024
[Shenzhen, China, 25 de octubre de 2024] Huawei Digital Power de Asia Pacífico ha concluido con éxito su taller de tecnología Smart PV, celebrado del 23 al 25 de octubre de 2024 en Shenzhen, donde se hizo énfasis en la seguridad del sistema de almacenamiento de energía de baterías (BESS). Este evento de tres días contó con la presencia de los principales líderes de la industria y profesionales de toda la región Asia Pacífico, lo que refuerza el compromiso de Huawei de contribuir positivamente a las industrias de energías renovables y del almacenamiento de energía.
Durante el taller de tecnología Smart PV, Steve Zheng, presidente del segmento Utility Smart ESS de Huawei Digital Power, pronunció un discurso de bienvenida en el que destacó la misión y el compromiso de Huawei con miras a mejorar la seguridad y la tecnología de los BESS en el sector de las energías renovables. “Conforme las naciones se acercan a sus metas de energía limpia, el BESS tiene el papel importante de facilitar este proceso de transición para que podamos almacenar energía de fuentes renovables y garantizar un suministro eléctrico estable en condiciones climáticas variables, así como proporcionar servicios auxiliares a la red eléctrica para mantener su estabilidad. Este crecimiento conlleva una responsabilidad apremiante. Debemos priorizar la seguridad y la resiliencia de nuestros diseños para evitar incidentes que podrían dañar a las personas o interrumpir el suministro eléctrico”, afirmó.
Los asistentes llegaron al consenso de que las soluciones de almacenamiento de energía aún conllevan incertidumbres inherentes debido a sus propiedades intrínsecas, y llegaron a la conclusión de que las unidades de control de seguridad más pequeñas y localizadas mejoran la seguridad general del sistema. Huawei Digital Power adopta un diseño “sin propagación de fuga térmica a nivel de los grupos de baterías” que implementa la protección capa por capa desde las celdas hasta la red. Este enfoque combina medidas preventivas y medidas de mitigación para minimizar la probabilidad de fugas térmicas. Además, gracias a un sistema de gestión de baterías (BMS) con diagnóstico inteligente, multidimensional y de cadena completa, Huawei mejora significativamente las capacidades de seguridad proactiva del sistema. Esta estrategia integral da soporte al desarrollo sustentable de la industria del almacenamiento de energía.
(Desde la izquierda) Zhuang Shuang, director de tecnología e investigador sénior del Centro de Pruebas del Instituto de Investigación de Ciencias y Tecnologías contra Incendios de Tianjin, brindó la presentación “Tecnología de control y extinción de incendios para sistemas de almacenamiento de energía de baterías”. Ho Victor, consultor de seguridad contra incendios de HiLT Pte Ltd, miembro del consejo del Instituto de Ingenieros de Incendios de Singapur y miembro del Comité de Revisión del Código contra Incendios de Singapur, junto con Stanley Zhang Chenyu, ingeniero ejecutivo de HiLT Pte Ltd., estuvieron a cargo de una reflexiva sesión llamada “Medidas de precaución para la seguridad de las baterías de iones de litio”.
(Desde la izquierda) Robert Liew, director de investigación del departamento de Investigación de Potencia y Energías Renovables de Asia Pacífico en Wood MacKenzie, ofreció una amplia perspectiva del mercado con su charla sobre “Perspectivas globales del almacenamiento de energía y la transición energética en Asia”. Rizwan Razaq, director de tecnología de Smart PV en Huawei Digital Power, presentó la “Solución de seguridad del BESS de Huawei: análisis del proyecto de 1.3 GW de la microrred solar y el ESS en el Mar Rojo”.
El Dr. Xin Yaozhong, presidente de la Alianza Industrial de Sistemas de Control, jefe experto del Consejo de Electricidad de China y ex director adjunto del Centro de Control Nacional de Despacho de Energía de State Grid Corporation of China, realizó la presentación “Control operativo de los sistemas de alimentación nuevos”. Jialin (Symbol) Zhao, consultor sénior de almacenamiento de energía en Asia Pacífico de DNV, brindó la sesión “Revisión de seguridad de la diligencia debida técnica del sistema de almacenamiento de energía de baterías (BESS)”.
El Prof. King-Jet TSENG, experto del IEEE, profesor titular de ingeniería eléctrica del Instituto de Tecnología de Singapur y experto en IEC TC120, presentó la “Parte 5 de IEC 62933: Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (EES): consideraciones de seguridad para sistemas ESS integrados a la red eléctrica”. Achal Sondhi, director de inversiones de Asia Pacífico en Aquila Clean Energy APAC Pte Ltd, dio la charla “Aceleración del BESS en Asia Pacífico y modelos comerciales que la posibilitan”.
Raj Shailesh Kotadia, gerente de cuentas de ART Solutions Parametrics & Renewables, vicepresidente de especialidades de Lockton Singapur, habló sobre la “Protección del almacenamiento de energía: soluciones de gestión de riesgos y seguros”. Xun Yu, jefe de sección en TÜV Rheinland Power Electronics, habló sobre la “Evaluación de seguridad de los sistemas de almacenamiento de energía de baterías de iones de litio”.
El Dr. Ho Wai Shin, profesor adjunto de la UTM, hizo una contundente presentación sobre el “Papel del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en la gestión y seguridad del BESS”. Kollsman Chan, CEO regional de Munich RE, junto con Bing, director general adjunto de la Compañía de Seguros Popular de China, presentó los “Puntos de vista de la industria del seguro sobre la calidad y la seguridad de las baterías”. El Dr. Larry Wan Lei, director sénior de EVE Power Co., Ltd., habló sobre las “Celdas de baterías del ESS: desafíos y soluciones de seguridad”.
El último día del evento, una mesa redonda de expertos se presentó como una plataforma para el debate exhaustivo de las aplicaciones prácticas de la tecnología del BESS en diversos sectores, incluidos los proyectos residenciales, comerciales e industriales, y los de servicios públicos. El panel, moderado por Teo Han Guan, director de desarrollo industrial de Huawei Digital Power Asia Pacífico, contó con destacados líderes de la industria, como el Prof. King-Jet TSENG, experto del IEEE y profesor titular de ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de Singapur; Symbol Zhao, consultor sénior sobre almacenamiento de energía en Asia Pacífico de DNV; Achal Sondhi, director de inversiones de Asia Pacífico en Aquila Clean Energy APAC Pte Ltd; Raj Shailesh Kotadia, gerente de cuentas de ART Solutions Parametrics & Renewables y vicepresidente de especialidades de Lockton Singapur; Xun Yu, jefe de sección de TÜV Rheinland Power Electronics; y Kollsman Chan, director regional de desarrollo comercial de Munich RE.
Resumen del debate de la mesa redonda
El debate de la mesa redonda se basó en las reflexiones del taller de tecnología Smart PV y enfatizó el papel fundamental de la seguridad, la mitigación de riesgos y el cumplimiento normativo en los proyectos energéticos. Los participantes subrayaron que el cumplimiento de las normas de la IEC puede reducir los riesgos y mejorar la asegurabilidad, mientras que la estandarización fomenta la confianza de los inversores. El grupo debatió sobre el impacto de las tecnologías de seguridad avanzadas en la confiabilidad a largo plazo y destacó la necesidad de una gestión de riesgos integral, que abarque la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y el modelado financiero. Se destacó la contribución de los asesores técnicos como una clave para la evaluación exhaustiva de riesgos, donde la validación independiente y las auditorías de seguridad son esenciales para hacer frente a riesgos tales como las fugas térmicas. Estas medidas dan soporte a los proyectos energéticos sustentables y financiables.
A medida que avanzamos, en Huawei nos comprometemos a desempeñar un papel decisivo en el impulso de la industria de las energías renovables. Creemos que, a través de la colaboración y la innovación, podemos hacer frente a los desafíos actuales y contribuir a un futuro sustentable. Con nuestros socios, aspiramos a crear soluciones significativas que beneficien no solo a las empresas, sino también a las comunidades de todo el mundo.