



Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de cookies >
15 de octubre de 2025
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 - La edición 2025 de LATAM MOBILITY fue el epicentro de la discusión sobre el futuro del transporte limpio, y Huawei Digital Power México se consolidó como el principal impulsor de la infraestructura inteligente necesaria para esta transición. La compañía presentó soluciones disruptivas que abordan desde el almacenamiento seguro de energía hasta la recarga de ultra alta potencia.
Innovación en el Stand: El BESS 215 kWh, un Foco de Interés Masivo
En el área de exhibición, el stand de Huawei fue un punto de gran afluencia, con foco en sus tecnologías de gestión de energía. Dexter Castillo, Solution Manager de Huawei Digital Power, presentó a los asistentes la Solución de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) de 215 kWh, la cual despertó un interés masivo entre desarrolladores e inversionistas.
La atención se centró en la capacidad del BESS para realizar la "gestión de la demanda máxima", una estrategia que permite evitar las tarifas eléctricas más altas en horas punta, generando ahorros de hasta el 30% en la factura. Además, se destacó la seguridad robusta de la solución, que cuenta con protección en cascada y sistemas avanzados de gestión térmica, asegurando una operación fiable y segura para cualquier infraestructura de recarga.
El portafolio de energía se complementó con la presentación del Smart String Inverter SUN2000-330KTL-H1 de 330 kW. Este inversor está diseñado específicamente para proyectos fotovoltaicos a gran escala, utilizando tecnología inteligente para optimizar la conversión de energía y maximizar la producción, consolidándose como una pieza clave para la generación eficiente de energía solar.
Visión Estratégica: La Electrificación del Transporte de Carga, Clave para México
Gonzalo Gómez Rivera, Business Development Manager EV para Huawei Digital Power, ofreció la ponencia estelar "Lecciones de la electrificación en China: el futuro de la infraestructura de recarga en México", delineando la hoja de ruta para la electromovilidad a gran escala.
Gómez Rivera enfatizó que la gran oportunidad de negocio está en el transporte de carga eléctrico, que demanda cargas ultrarrápidas de 500 kWh, ofreciendo un potencial de retorno de inversión superior al del vehículo de pasajeros. Económicamente, el vehículo de carga eléctrico opera a solo 19 centavos de dólar por kilómetro, lo que representa una reducción del 50% en los costos operativos. El llamado fue a acelerar la migración hacia la Corriente Directa (DC) de ultra alta potencia (de 400 kW a 1.5 MW). Como respuesta, presentó FusionCharge, la solución modular y evolutiva de Huawei, diseñada para escalar hasta 1.5 MW para tractocamiones, integrando el BESS y generación solar para garantizar el suministro de potencia y un retorno de la inversión de alrededor de 4 años.
Armonización y Digitalización: Los Retos de la Distribución Energética
En el segundo día de actividades, Manuel Alejandro Macías, Business Development Manager de Utility de Huawei Digital Power, participó en el panel “Power To Move: Impulsando la revolución de la movilidad desde la innovación energética y la infraestructura de carga”.
Macías señaló que el principal desafío para la infraestructura de recarga es la armonización de los estándares de recarga, cuya variedad dificulta la inversión. Reconoció que, si bien la generación de energía puede resolverse, el gran reto pendiente es la distribución. Para superarlo, es fundamental implementar sistemas de digitalización y horarios escalonados para la recarga. Esto implica desarrollar soluciones que tomen decisiones inteligentes automáticamente sobre la red, sin requerir intervención humana, un paso esencial para sostener el crecimiento de la electromovilidad.
Cierre y Liderazgo: Huawei Impulsa el Ecosistema Sostenible
La masiva respuesta en LATAM MOBILITY 2025 subraya la urgencia de adoptar soluciones energéticas disruptivas en la región, y Huawei Digital Power demostró ser el líder en esta transición, proporcionando la infraestructura digital y de energía necesaria. Al ofrecer tecnologías de vanguardia como el BESS de alta seguridad y la infraestructura FusionCharge para carga de ultra alta potencia, Huawei no solo está ofreciendo tecnología, sino que está habilitando un ecosistema de movilidad sostenible que es económicamente viable, seguro y tecnológicamente avanzado.
La combinación de la gestión inteligente de la energía –destacando la eficiencia del BESS– y los sistemas escalables de ultra alta potencia de FusionCharge, posiciona a Huawei como el socio estratégico esencial para los desarrolladores e inversionistas mexicanos. La empresa está definiendo el estándar de la movilidad sostenible en la región, sentando las bases tecnológicas y financieras para que México y Latinoamérica construyan un ecosistema eléctrico, eficiente y rentable para las próximas décadas.