



Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de cookies >
25 de julio de 2025
El pasado 25 de julio, se celebró en la Ciudad de México el foro del Sector Energía de la Cámara de Representación Empresarial China en México (CREC), bajo el tema “Retos y oportunidades para el desarrollo de nuevas energías en México”. El evento reunió a representantes de empresas chinas líderes del sector energético con operaciones en México, entre ellas SPIC-Zuma Energía, Bank of China, China Mobile y Huawei Digital Power México, cuya participación fue especialmente relevante y estratégica.
Wilfred Zhang, representante de Huawei Digital Power México durante el foro CREC-México
Una jornada de cooperación energética bilateral
La apertura del foro estuvo a cargo del ministro consejero, el Sr. Dong Wei, representante económico y comercial de la Embajada de China en México, quien reconoció el valor de este encuentro como un hito para profundizar la colaboración energética bilateral. En su mensaje, alentó a las empresas a operar con apego a la legislación mexicana, integrarse a las comunidades locales y actuar con responsabilidad corporativa, reiterando que la cooperación energética entre China y México es complementaria y de alto potencial.
“México y China tienen una relación complementaria en materia energética. Debemos actuar con visión a largo plazo, innovación y compromiso local, para generar beneficios mutuos y un desarrollo verdaderamente sostenible”, expresó.
El Sr. Dong Wei, representante económico y comercial de la Embajada de China en México
Durante el foro, la consultora Cuadrante presentó el análisis “Introducción a la política energética de México y panorama sociopolítico”, donde se explicó el contexto institucional actual del país: un modelo de transición energética liderado por el Estado a través de la CFE, pero abierto a la inversión privada en áreas estratégicas como energías renovables, digitalización y almacenamiento.
Se subrayó que, para alcanzar la meta nacional de 45% de generación limpia para 2030, México necesita incrementar significativamente su capacidad instalada en fuentes renovables y fortalecer su infraestructura, lo cual representa una gran oportunidad para las empresas con soluciones tecnológicas sostenibles.
Ruben Ortega, representante de la consultora Cuadrante
Huawei Digital Power México: liderazgo tecnológico y compromiso con el desarrollo sustentable
La participación de Huawei Digital Power México fue uno de los puntos más destacados del evento, consolidando a la compañía como un referente en soluciones tecnológicas para el sector energético nacional.
Durante el foro, Wilfred Zhang, director del Departamento de Marketing y Ventas de Soluciones de Huawei Digital Power México, ofreció la ponencia “Interpretación de la política de almacenamiento de energía en México y experiencias de negocio”. En ella, brindó un análisis exhaustivo del nuevo marco regulatorio aprobado en 2025 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que habilita por primera vez la integración legal de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (BESS) al Sistema Eléctrico Nacional.
Wilfred Zhang, director del Dept. de Marketing & Solution Sales de Huawei Digital Power México
Zhang explicó cómo esta evolución normativa representa una oportunidad histórica para México, ya que el almacenamiento energético será un componente esencial para estabilizar la red eléctrica, balancear la variabilidad de fuentes renovables como la solar y eólica, y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Tecnología Huawei al servicio de la transición energética
Huawei Digital Power presentó su portafolio integral de soluciones BESS, diseñadas para cumplir con los requerimientos técnicos y regulatorios de los cuatro escenarios de operación reconocidos por la ley mexicana:
BESS asociado a centrales renovables
BESS independiente para inyección al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Sistemas de almacenamiento para autoconsumo industrial y comercial
Microredes aisladas o híbridas con generación distribuida
Estas soluciones no solo integran tecnología de almacenamiento de última generación, sino que se gestionan mediante sistemas inteligentes de monitoreo en tiempo real, optimizando el rendimiento, la vida útil y la seguridad operativa. Las plataformas de Huawei están alineadas con los requisitos técnicos del Código de Red, las normas NOM-001-SEDE-2012, y las especificaciones GC0137 utilizadas a nivel internacional, lo que garantiza una integración segura, flexible y confiable en la infraestructura energética mexicana.
Impacto a nivel nacional
Zhang destacó que Huawei Digital Power está preparada para acompañar a México en sus objetivos de transición energética, colaborando con gobiernos estatales, empresas privadas y operadores de red en proyectos que integren generación renovable, almacenamiento, y digitalización de sistemas eléctricos.
Además, resaltó que el Plan México 2030, que incluye como meta generar al menos un 45% de la electricidad nacional a partir de fuentes limpias, requiere una rápida expansión de capacidad instalada y una infraestructura de almacenamiento robusta. En este sentido, las soluciones de Huawei no solo permiten almacenar energía para cubrir picos de demanda o suplir intermitencias, sino que también contribuyen a:
Reducir costos operativos en instalaciones industriales.
Asegurar la continuidad del suministro en zonas vulnerables.
Apoyar esquemas de resiliencia energética regional.
Habilitar modelos de negocio innovadores como virtual power plants.
La empresa reafirmó su compromiso de largo plazo con México, apostando por una cooperación técnica profunda, transferencia de tecnología, y desarrollo de talento local en sectores clave como energías limpias, electrificación inteligente y eficiencia energética.
Reconocimiento institucional y visión de sostenibilidad
Como parte del foro, Huawei Digital Power México fue reconocida oficialmente como miembro de la Cámara de Representación Empresarial China en México (CREC), un distintivo que valida su compromiso con las buenas prácticas empresariales, el fortalecimiento de la relación bilateral y el impulso de una economía verde en el país.
Distintivo otorgado por la Cámara de Representación Empresarial China en México
Este foro no solo promovió el diálogo entre actores clave del sector energético, sino que también marcó un precedente para fortalecer las políticas públicas sustentables en México, alineadas con los compromisos internacionales en materia de cambio climático y energías limpias.
Huawei Digital Power México reafirma su posición como aliado estratégico del país en su camino hacia una matriz energética más limpia, moderna e inclusiva, promoviendo soluciones tecnológicas que permiten no solo generar energía, sino gestionar, almacenar y optimizar su uso de forma inteligente y sustentable.