



Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Lea nuestra política de cookies >
17 de septiembre de 2025
[Shenzhen, China, 17 de septiembre de 2025] Durante la Feria Internacional de Energía Digital (IDEE) 2025, la Sociedad China de Investigación Energética, el Consejo Solar Global (GSC) y Huawei Digital Power coorganizaron el Foro Global de la Industria Baja en Emisiones de Carbono bajo el lema “Tecnología GFor adaptable a todos los escenarios para acelerar el uso de las energías eólica y solar como fuentes de alimentación principales”. En este evento, líderes de la industria de entidades energéticas gubernamentales, compañías de redes eléctricas, empresas energéticas, organizaciones de normalización y asociaciones de la industria de todo el mundo se reunieron para analizar el estado de desarrollo y las perspectivas futuras de la industria de las energías renovables, así como la aplicación práctica de la tecnología GFor adaptable a todos los escenarios en todo el mundo y su profundo impacto en la industria de las energías renovables. En este foro, los participantes propusieron conjuntamente la iniciativa de la tecnología GFor adaptable a todos los escenarios. Esta iniciativa tiene como objetivo cerrar la brecha energética global mediante la implementación de la tecnología GFor adaptable a todos los escenarios para proporcionar energía limpia y estable a todos y así construir un futuro mejor y más ecológico.
Foro Global de la Industria Baja en Emisiones de Carbono
En la apertura del foro, Hou Jinlong, director de la junta directiva de Huawei y presidente de Huawei Digital Power, subrayó: “De cara al futuro, el almacenamiento de energía crecerá rápidamente e integrará profundamente las energías eólica y solar, transformándolas en fuentes de energía estables y confiables. En esta transición, las áreas de innovación más críticas serán las tecnologías GFor, las tecnologías de IA y los productos de alta calidad que ofrecen rendimiento durante todo el ciclo de vida. La tecnología GFor adaptable a todos los escenarios acelerará el uso de las energías eólica, solar y el almacenamiento de energía como fuentes de alimentación principales. La IA pasará de ser un sistema auxiliar a convertirse en un sistema de producción, haciendo que las plantas de energía eólica, solar y de almacenamiento de energía sean verdaderamente autónomas. La alta calidad durante todo el ciclo de vida del producto es la piedra angular del desarrollo sustentable y saludable de la industria de las energías renovables. Huawei Digital Power se adherirá a la innovación tecnológica y al principio de la calidad como prioridad, y trabajará con sus pares de toda la industria para mejorar los estándares del sector y cerrar la brecha energética global, proporcionando energía ecológica, estable y asequible para todos”
Hou Jinlong, director de la junta directiva de Huawei y presidente de Huawei Digital Power, pronunciando un discurso
Seguir las tendencias de desarrollo y promover la transición hacia una combinación de energías ecológicas
Xiang Haiping, jefe experto de la Sociedad China de Investigación Energética y vicepresidente de la Sociedad China de Ingeniería Hidroeléctrica, compartió un panorama general del estado actual y la trayectoria prevista de la transformación y el desarrollo energético de China. Afirmó que el nuevo sistema de alimentación contará con un suministro energético más seguro y confiable, una infraestructura más ecológica y más baja en emisiones de carbono, formas de energía más diversas, capacidades mejoradas para la innovación independiente, y un marco de gobernanza más justo y eficiente. Para cerrar la brecha entre la producción fluctuante de energías renovables y la demanda dinámica de las cargas, se requiere una inversión urgente en recursos reguladores avanzados, como los sistemas de almacenamiento de energía (ESS). Las tecnologías GFor cuentan con alta velocidad de respuesta, alta precisión de control y una gran adaptabilidad y estabilidad del sistema, lo que permite mejorar la integración de la energía renovable en la red eléctrica y mejorar la estabilidad del nuevo sistema de alimentación.
Xiang Haiping, jefe experto de la Sociedad China de Investigación Energética y vicepresidente de la Sociedad China de Ingeniería Hidroeléctrica
Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), presentó la evolución de las redes eléctricas tradicionales a los sistemas inteligentes y resilientes en Latinoamérica. Señaló que Latinoamérica y el Caribe, como regiones líderes en energía limpia, han logrado una participación de energía renovable del 69 %, con un crecimiento de la generación de energías eólica y solar superior al 25 %. Sin embargo, el rápido crecimiento de la generación distribuida de energía está ejerciendo mucha presión sobre la infraestructura envejecida de las redes eléctricas, lo que genera pérdidas de transmisión elevadas y una flexibilidad operativa limitada, dificultando la integración de la energía renovable. La incorporación de los ESS, las tecnologías GFor y las redes eléctricas inteligentes ha resuelto eficazmente estos desafíos, aprovechando el potencial de las energías renovables y convirtiéndose en la fuerza motriz fundamental para la estabilidad de la red eléctrica.
Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
Dato' Ir. Ts. Razib Dawood, director ejecutivo del Centro de Energía de la ASEAN (ACE), declaró que la ASEAN está lista para mejorar su suministro de energías renovables y la integración a la red eléctrica para satisfacer la demanda de los compromisos corporativos de cero emisiones netas, atraer nuevas inversiones y reforzar la competitividad económica. El debate sobre el progreso y la dirección futura de la iniciativa ASEAN Power Grid es continuo y activo, ya que es uno de los principales impulsores del avance del comercio de electricidad renovable dentro de la región. Teniendo en cuenta la iniciativa ASEAN Power Grid y la necesidad de un marco multilateral de comercio de energía que capture la singularidad de cada sistema energético nacional y que pueda integrar las intermitencias de las energías renovables generadas por múltiples países, todo indica que los sistemas ESS y las tecnologías GFor tendrán un papel fundamental en la mejora de la resiliencia de las redes eléctricas. El plan incluye adaptar los marcos regulatorios y las políticas, acelerar la integración y modernización de las redes eléctricas, fortalecer las iniciativas de investigación y desarrollo, y fomentar la participación inclusiva de las partes interesadas.
Dato' Ir. Ts. Razib Dawood, director ejecutivo del Centro de Energía de la ASEAN
Peter Wall, jefe de investigación de redes eléctricas de BloombergNEF, habló sobre el futuro de la estabilidad de las redes eléctricas. Indicó que, a medida que siga aumentando la proporción de energías renovables en la matriz energética, habrá una fuerte disminución en la inercia del sistema de alimentación. Numerosos proyectos empíricos han demostrado que los condensadores sincrónicos y los ESS con GFor han surgido como tecnologías críticas para proporcionar soporte de inercia. Mientras tanto, los inversores han demostrado ser indispensables para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. En cuanto a la tecnología GFor, se hará hincapié en su aporte tangible a las capacidades de soporte de la red eléctrica en lugar de hacer énfasis en las variaciones de las metodologías de control interno. Debido a la diversidad y la complejidad de la demanda en distintos mercados, es poco probable que una sola arquitectura técnica ofrezca una solución eficaz que se adapte a todos los escenarios. De cara al futuro, la escala de las redes eléctricas y los ESS con GFor continuará creciendo. Sin embargo, si las políticas tardan en dar una respuesta en ciertas regiones, habrá un riesgo significativo de que se pierda la ventana crítica para avanzar con la transición energética.
Peter Wall, jefe de investigación de redes eléctricas de BloombergNEF
Cooperación con operadores y desarrollo de estándares de redes eléctricas para potenciar un nuevo sistema de alimentación
Wang Jifeng, ex ingeniero en jefe de China Southern Power Grid, se centró en el desarrollo de un nuevo sistema de alimentación. Afirmó que la energía y la electricidad son fundamentales para lograr la neutralidad de carbono. El objetivo de desarrollo de un nuevo sistema de alimentación es proporcionar una base sólida para esta transición. En el nuevo sistema de alimentación, la energía renovable representada por las energías eólica y fotovoltaica se está convirtiendo en la principal fuente de energía. Sin embargo, debido a la fluctuación y la intermitencia de las energías renovables, las nuevas soluciones de almacenamiento de energía son esenciales para mejorar la resiliencia, la flexibilidad y la eficiencia general de las redes eléctricas. En cuanto a su funcionamiento, las redes eléctricas de alta, media y baja tensión deben coordinarse por completo para lograr una red más flexible, más eficiente, más confiable e inteligente. La construcción de un nuevo sistema de alimentación es un proyecto sistemático. Requiere la colaboración entre la generación de energía, las redes eléctricas, las cargas y el almacenamiento. La sinergia entre los académicos, la industria, las instituciones de investigación y las aplicaciones prácticas es igualmente vital. Al fomentar la colaboración entre estos dominios, podemos aprovechar oportunidades compartidas, acelerar la transición energética y promover el desarrollo energético sustentable en todo el mundo.
Wang Jifeng, ex ingeniero en jefe de China Southern Power Grid
Li Jian, ingeniero en jefe de State Grid Energy Research Institute Co., Ltd, explicó la forma en que la innovación tecnológica puede impulsar el desarrollo de alta calidad en el sector energético y eléctrico. Destacó que los sistemas de alimentación están experimentando una profunda transformación impulsada por una nueva ola de revolución tecnológica y cambio industrial que presenta enormes oportunidades de desarrollo. Es fundamental lograr un equilibrio entre la transición de la energía verde y baja en emisiones de carbono hacia el suministro seguro y confiable de la electricidad. Acelerar la construcción de un nuevo sistema de alimentación también es clave en la integración profunda de la innovación tecnológica e industrial para cultivar la productividad de las energías nuevas. Para lograr avances, es esencial centrarse en las teorías fundamentales del equilibrio entre la oferta y la demanda de los sistemas de alimentación, así como en los mecanismos de estabilidad. Esto incluye el fortalecimiento de iniciativas conjuntas de I+D en las tecnologías GFor, en el control coordinado entre la generación, la red eléctrica, las cargas y el almacenamiento, y en las redes de CC flexibles. Mientras tanto, se necesita un impulso sistemático de la innovación tecnológica y de políticas para construir un ecosistema de innovación sustentable y fomentar un desarrollo de alta calidad en toda la industria de la energía y la electricidad.
Li Jian, ingeniero en jefe de State Grid Energy Research Institute Co., Ltd
Ansgar Hinz, CEO y presidente de la junta directiva de VDE, presentó el enfoque global de GFor y estandarización, así como el desarrollo industrial de alta calidad. Afirmó que el acoplamiento, la digitalización y la flexibilidad de la industria han surgido como la base de los sistemas de alimentación modernos. En un sistema dominado por convertidores de potencia, la capacidad GFor se convierte en un prerrequisito para el funcionamiento de los sistemas. La estabilidad intrínseca, la capacidad de reserva instantánea y el control sólido del voltaje y la frecuencia son los requerimientos básicos para garantizar el funcionamiento seguro y confiable de las redes eléctricas. Con el crecimiento rápido de las fuentes de energía con tecnologías GFoll, se plantean desafíos sin precedentes para la estabilidad intrínseca. Es urgente construir un sistema de alimentación con capacidades GFor. En este sentido, el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, con el apoyo de VDE, ha desarrollado el Plan de Estabilidad del Sistema, que proporciona planificación sistemática y orientación estratégica para el funcionamiento seguro y estable de la red eléctrica con un 100 % de energía renovable.
Ansgar Hinz, CEO y presidente de la junta directiva de VDE
Construir un camino de desarrollo de alta calidad para la industria de energías renovables con tecnologías GFor y aplicaciones globales
Steven Zhou, presidente de la línea de productos inteligentes FV y ESS de Huawei Digital Power, compartió las soluciones y aplicaciones GFor adaptables a todos los escenarios a través de la experiencia innovadora de Huawei en los campos de arquitectura de strings, tecnologías digitales y tecnologías GFor. Afirmó que las tecnologías GFor son clave para garantizar la estabilidad y el equilibrio de las redes eléctricas, lo que permite el funcionamiento seguro y estable de un nuevo sistema de alimentación. Huawei ha desarrollado seis capacidades principales, como el soporte de inercia, el amortiguamiento de oscilaciones de banda ancha y el arranque negro, para soportar la generación, transmisión, distribución y el consumo de energía. La plataforma FusionSolar 9.0 de FV+ESS con GFor lanzada este año ha logrado tres avances clave en términos de capacidad GFor, inteligencia completa y alta calidad: evolución desde el ESS con GFor hacia FV+ESS con GFor, desde GFor en el lado de generación de energía hacia GFor en todos los escenarios de generación, transmisión, distribución y consumo de energía, y desde sitios visibles y gestionables hacia la inteligencia completa y la gestión inteligente durante todo el ciclo de vida del modelo “dispositivo-borde-nube”. Las tecnologías GFor de Huawei han tenido resultados satisfactorios en más de 2,300 pruebas a nivel de planta en la prefectura de Ngari, Xizang y en Golmud, Qinghai. En una evaluación técnica organizada por la Sociedad China de Ingeniería Eléctrica, cuyo comité está compuesto por miembros de la Academia China de Ciencias y de la Academia China de Ingeniería, las tecnologías GFor de Huawei fueron reconocidas por lograr capacidades líderes en el mundo en términos de aplicaciones a escala de GWh.
Steven Zhou, presidente de la línea de productos inteligentes FV y ESS de Huawei Digital Power
Dennis B. Jordan, presidente y CEO de MGEN Renewable Energy, Inc. y Terra Solar Philippines, Inc., presentó la iniciativa MTerra Solar, el proyecto de infraestructura integrada de FV y BESS con tecnología GFor más grande del mundo, que incluye un sistema FV de 3.5 GW y un BESS con GFor de 4.5 GWh. En agosto de 2025, la primera fase de este proyecto se encontraba a mitad de camino de su concreción. El proyecto suministrará electricidad limpia y renovable a aproximadamente 2.4 millones de hogares, al tiempo que reducirá las emisiones de dióxido de carbono en más de 4.3 millones de toneladas cada año. Además, este proyecto ha generado más de 11,000 empleos, estimulando el crecimiento en toda la cadena de valor de la industria energética y contribuyendo significativamente a mejorar los medios de vida locales. Este proyecto no solo es una iniciativa vital para avanzar en la transición hacia las bajas emisiones de carbono a nivel local, sino que también ejemplifica el compromiso de las empresas energéticas con el fomento del desarrollo industrial sustentable. Asimismo, es un punto de referencia valioso para las iniciativas de transición energética a nivel mundial.
Dennis B. Jordan, presidente y CEO de MGEN Renewable Energy, Inc. y Terra Solar Philippines, Inc.
Wang Haiyun, gerente general del Departamento de Innovación Tecnológica de Xizang Development and Investment Group Co., Ltd., presentó la práctica operativa comercial del proyecto de FV de 30 MW + ESS con GFor de 6 MW/24 MWh en el condado de Gertse, Xizang. Es la primera planta de ESS con GFor del mundo que se ha desplegado en un entorno de gran altitud, frío extremo y red eléctrica débil, y resuelve eficazmente el desafío de integrar las energías renovables en redes eléctricas débiles situadas en mesetas. La planta es rápida y proactiva al admitir las fluctuaciones de voltaje y frecuencia de la red eléctrica, así como al responder a dichas fluctuaciones en múltiples estados, como los de carga, descarga y funcionamiento con potencia cero. Una vez que el proyecto se puso en marcha, la potencia de salida FV aumentó de menos de 1.5 MW a aproximadamente 12 MW. Se ha verificado que el ESS inteligente de strings con tecnología GFor de 1 MWh de Huawei puede aumentar la potencia de salida FV en 1.75 MW. Este proyecto no solo mejora significativamente la seguridad y estabilidad del uso de la electricidad en el condado de Gertse, sino que también proporciona un ejemplo replicable y diseminable para la construcción de nuevos sistemas de energía globales.
Wang Haiyun, gerente general del Departamento de Innovación Tecnológica de Xizang Development and Investment Group Co., Ltd.
José Donoso, CEO de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y copresidente del Consejo Solar Global (GSC), compartió sus reflexiones y prácticas sobre el mecanismo del sistema energético español. Señaló que, según los reportes publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España y la empresa de red eléctrica nacional de España (REE), las deficiencias del control de voltaje y la regulación de la potencia reactiva son consideradas como las principales causas del apagón ocurrido en España. Para evitar riesgos similares en el futuro, propuso tres medidas estratégicas: permitir que la energía solar proporcione un control dinámico del voltaje, estimular la instalación de equipos de almacenamiento de energía y desarrollar un marco regulatorio para la tecnología GFor. Esta iniciativa no solo soluciona las vulnerabilidades existentes de las operaciones de la red eléctrica, sino que también establece una base sólida para la evolución segura y sustentable a largo plazo del sistema energético español.
José Donoso, CEO de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y copresidente del Consejo Solar Global (GSC)
Urban Windelen, director ejecutivo de la Asociación Alemana de Sistemas de Almacenamiento de Energía (BVES), compartió la experiencia de Alemania en el desarrollo de mecanismos del mercado eléctrico de almacenamiento de energía, destacando la posición del país como un protagonista clave en Europa. Señaló que el rápido aumento de la demanda de electricidad, los diversos escenarios de aplicación, y un marco legal y regulatorio relativamente estable contribuyen al crecimiento sólido del sector de almacenamiento de energía alemán. Con la creciente penetración de las energías renovables, la flexibilidad se ha convertido en un factor crítico para garantizar la flexibilidad del sistema energético. Los ESS desempeñan un papel vital en la mejora de la estabilidad de la red eléctrica en todos los niveles del sistema de alimentación. En particular, los ESS con GFor pueden proporcionar soporte de inercia, lo que ayuda a mitigar los riesgos asociados con integrar fuentes de energías renovables variables en la red eléctrica. En cuanto a la contratación orientada al mercado de servicios auxiliares no relacionados con la frecuencia, la BVES aboga por las compras orientadas al mercado y trabaja con los proveedores para desarrollar requerimientos técnicos.
Urban Windelen, director ejecutivo de la Asociación Alemana de Sistemas de Almacenamiento de Energía (BVES)
Propuesta conjunta de tecnología GFor adaptable a todos los escenarios para cerrar la brecha energética global
En el foro, Huawei Digital Power, junto con entidades gubernamentales, compañías de red eléctrica, empresas energéticas, organizaciones de normalización y asociaciones de la industria, propusieron conjuntamente la iniciativa de tecnología GFor adaptable a todos los escenarios. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la comercialización y la implementación a gran escala de tecnologías GFor basadas en soluciones maduras y ampliamente usadas, y apoyar plenamente la construcción de un nuevo sistema de alimentación. A través de esta iniciativa, las tecnologías GFor no solo promoverán la integración a mayor escala de energías limpias y mejorarán la estabilidad y flexibilidad de los sistemas energéticos, sino que además darán un nuevo impulso a la modernización industrial y al desarrollo regional en la interconexión entre regiones, creando un valor comercial sustentable para la sociedad y ofreciendo una experiencia energética verde más confiable e inclusiva para las personas. Su objetivo fundamental es solucionar los desequilibrios energéticos a través de la innovación tecnológica, cerrar la brecha energética global, lograr que la energía se comparta y ofrecer energía ecológica para todos, lo que dará forma colectivamente a un nuevo paradigma para la transición energética y el desarrollo sustentable.
Ceremonia inaugural de la iniciativa de tecnología GFor adaptable a todos los escenarios